El modelo incremental
Aplica elementos del modelo en cascada aplicados en forma iterativa.
Se enfoca en la entrega de un producto operacional con cada incremento.
Es útil cuando no se cuenta con todo el personal necesario para desarrollar
el proyecto o para habilitar líneas paralelas de desarrollo.
Se enfoca en la entrega de un producto operacional con cada incremento.
Es útil cuando no se cuenta con todo el personal necesario para desarrollar
el proyecto o para habilitar líneas paralelas de desarrollo.
Ventajas
- Con un paradigma incremental se reduce el tiempo
de desarrollo inicial, ya que se implementa la funcionalidad parcial.
- También provee un impacto ventajoso frente al cliente, que es la entrega temprana de partes operativas del Software.
- El modelo proporciona todas las ventajas del modelo en cascada realimentado, reduciendo sus desventajas sólo al ámbito de cada incremento.
- Permite entregar al cliente un producto más rápido en comparación del modelo de cascada.
- Resulta más sencillo acomodar cambios al acotar el tamaño de los incrementos.
- Por su versatilidad requiere de una planeación cuidadosa tanto a nivel administrativo como técnico.
de desarrollo inicial, ya que se implementa la funcionalidad parcial.
- También provee un impacto ventajoso frente al cliente, que es la entrega temprana de partes operativas del Software.
- El modelo proporciona todas las ventajas del modelo en cascada realimentado, reduciendo sus desventajas sólo al ámbito de cada incremento.
- Permite entregar al cliente un producto más rápido en comparación del modelo de cascada.
- Resulta más sencillo acomodar cambios al acotar el tamaño de los incrementos.
- Por su versatilidad requiere de una planeación cuidadosa tanto a nivel administrativo como técnico.
Desventajas
- El modelo Incremental no es recomendable para casos de sistemas de tiempo real, de alto nivel de seguridad, de procesamiento distribuido, y/o de alto índice de riesgos.
- Requere de mucha planeacion, tanto administrativa como técnica.
- Requiere de metas claras para conocer el estado del proyecto.
- Requere de mucha planeacion, tanto administrativa como técnica.
- Requiere de metas claras para conocer el estado del proyecto.
Por:Luis Gaticaman Ybo
Le falta un poco más de información, pero en conclusión cumplió el objetivo de informar y mostrar en que consiste este modelo.
ResponderBorrartu información fue concisa y adecuada creo que fue una buena publicación pero las definiciones debieron ser un poco mas explicativas de los términos ademas debiste poner mas desventajas para que fuera más equitativa la comparación.
ResponderBorrarFortalezas del artículo:
ResponderBorrar• Bien ventajas y desventajas
• Falta mencionar cuando utilizar este modelo de desarrollo
Debilidades del artículo:
• Diagrama incompleto, utilizar diagrama con actividades propuestas por el autor Pressman
Otros
• Matías Parada: regular comentario
• Anónimo: regular comentario